BIENVENIDOS Y NO OLVIDEN COMENTAR…

LITERATURA POPULAR O DE MASAS


UNIDAD SIETE: "ELEMENTAL, MI QUERIDO WATSON"

Querido Segundo Medio:

Les recuerdo que estamos trabajando la novela policial como un género histórico de gran desarrollo en la actualidad.
Este género (policial) tiene una estructura fija de composición: existe un crimen que desequilibra la armonía del mundo, alguien (cliente o policía) solicita o contrata a un detective o investigador privado para que esclarezca el acto criminal (asesinato, robo. etc.), este sujeto con facultades mentales superiores (el inteligente, el listo) resuelve el enigma y restablece el orden del mundo. (Síntesis de la página 228 y 229 del libro de Lenguaje que usamos.)


RECUERDEN LA TAREA (lunes 08 de noviembre): crear la figura de un detective, ojalá en un trozo de cartón piedra. Por el anverso diseñar su vestimenta y sus utensilios (pipa, lupa, etc.) y por el reverso señalar su nombre y las características físicas y psicológicas (por ejemplo: alto, delgado, tez morena, ojos verdes, mirada escrutadora, sagaz, etc.). Indicar, también, los casos que ha resuelto y que lo han hecho famoso, sus facultades, el nombre de su ayudante, si tiene novio o novia (tal vez su actividad no le permite desconcentrarse en el tema amoroso), su enemigo (s), su sexo, su nacionalidad, su lugar de residencia, etc.
¡¡ A TRABAJAR!! Y DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD.

CONTROL DE LECTURA "LA CELESTINA"


LA CELESTINA, UNA OBRA APARTE:
Como bien sabes, junto con el Cid, Don Quijote, Don Juan Tenorio, La Celestina es otro de los arquetipos universales creados por la literatura española. A continuación les dejo el PPT trabajado en clase como complemento a la lectura personal de la obra.


PPT REPASO PRUEBA DEL MARTES 19 DE OCTUBRE

MIS POETAS Y ANTIPOETAS DE TERCERO MEDIO:
LES DEJO UN PPT CON ALGUNAS IDEAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO. RECUERDEN QUE ES UNA SÍNTESIS, POR LO TANTO, DEBEN REVISAR SUS APUNTES DE LAS CLASES.
CON RESPECTO AL GÉNERO LÍRICO, YA LES SUBÍ UN PPT QUE PUEDEN REVISAR EN LOS ARCHIVOS DE TERCERO MEDIO.
UN ABRAZOOOO
MISS

TAREA DIARIO DE VIDA

QUERIDO SEGUNDO MEDIO:
RECUERDEN que en clase estudiamos el diario de vida con ejemplos del diario de Frida Kahlo y Franz Kafka. No olviden que señalamos que el diario de vida es una sucesión de anotaciones hechas día a día o cada varios días, en donde se escriben los sucesos más importantes del día y /o experiencias muy importantes para el autor.


Ejemplo de diario de vida:


Martes 01 de septiembre de 2010

Querido diario:

Hoy he estado un poco agobiada porque hemos tenido dos exámenes: Lenguaje e inglés. El primero me ha salido bastante bien, aunque no estoy segura de la nota final porque mi profesora es muy exigente...

AHORA, ¡A REALIZAR LA TAREA!
DEBEN GUIARSE POR LAS INDICACIONES DADAS EN CLASE Y POR EL ÍTEM II Y III DE LA PÁGINA 197 DEL LIBRO.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN

TERCERO MEDIO: LES DEJO LOS PPT TRABAJADOS EL SÁBADO. ESTUDIEN PARA LA PRUEBA DEL MARTES.
CARIÑOS
MISS


LA VIDA ES SUEÑO

TERCERO MEDIO:
ACÁ LES DEJO UN VIDEO DE "LA VIDA ES SUEÑO" (SOLILOQUIOS DE SEGISMUNDO). ESPERO LES SIRVA PARA IR CONFIGURANDO SUS ACTUACIONES Y POSTERIORES EVALUACIONES.

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”

CONECTORES

MIS QUERUBINES DE SEGUNDO MEDIO:
AQUÍ LES DEJO LAS RESPUESTAS DE LA GUÍA DE CONECTORES. ESPERO, QUE REVISEN Y ESTUDIEN.

PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS:
1.- B
2.- B
3.- A
4.- C
5.- C (creo que había dictado otra alternativa, esta es la correcta)
6.- A (creo que había dictado otra alternativa, esta es la correcta)
7.- A
8.- A
9.- C
10. B
11. B
12. A
13. C
14. C
15. A
16. B
17. A
18. C
19. B
20. C

SEGUNDA SERIE DE EJERCICIOS

1.- B
2.- A
3.- B
4.- C
5.- B
6.- C
7.- C
8.- B
9.- C
10. A

TERCERA SERIE DE EJERCICIOS

1.- A
2.- C
3.- B
4.- B
5.- A
6.- C
7.- A
8.- B
9.- C
10. B

CUARTA SERIE DE EJERCICIOS

1.- D
2.- C
3.- B
4.- C
5.- A
6.- A
7.- D

QUINTA SERIE DE EJERCICIOS

1.- E
2.- D
3.- C
4.- D
5.- C
6.- B
7.- B
8.- E
9.- C
10. D
11. E
12. B
13. C
14. E
15. D
16. C
17. E
18. D
19. B
20. E
21. B

SEXTA SERIE DE EJERCICIOS

1.- C
2.- E
3.- E
4.- D
5.- D
6.- C
7.- D
8.- D
9.- A
10. B
11. B
12. B
13. D
14. A
15. B
16. C
17. C
18. B
19. E
20. A
21. C
22. D

SÉPTIMA SERIE DE EJERCICIOS

1.- C
2.- A
3.- C
4.- A
5.- C
6.- A
7.- B
8.- C
9.- B
10. A
11. B
12. C
13. B
14. A
15. B
16. C
17. A
18. C
19. B
20. A
21. C
22. E
23. B
24. C
25. A
26. E
27. A
28. E
29. A
30. A
31. C
32. A
33. E
34. B
35. B
36.D

SI LLEGASTE HASTA AQUÍ, VALIENTE SERAFÍN, TE COMUNICO QUE SE TERMINÓ, ¡POR FIN!, LA GUÍA.
CARIÑOS
MISS